Calendario de actividades en noviembre 2023

01. noviembre

15.00-17.30 Grupo de mayores Sala de la misión

02 – 05. noviembre

Asamblea de las misiones de lengua española de Alemania

05. noviembre

12.30 Misa comunitaria

08. noviembre

15.00-17.30 Grupo de mayores Sala de la misión

11. noviembre

12. noviembre

12.30 Misa comunitaria

15. noviembre

15.00-17.30 Grupo de mayores Sala de la misión

19. noviembre

12.30 Misa comunitaria

22. noviembre

15.00-17.30 Grupo de mayores Sala de la misión

26. noviembre

11.00 Misa comunitaria junto con la comunidad alemana. A continuación, café coroatá acción de solidaridad de la fundación Coroatá a favor de la Iglesia brasileña.

29. noviembre

15.00-17.30 Grupo de mayores Sala de la misión
Inscripción para la catequesis de Primera Comunión
Información los domingos de octubre después de la misa con las catequistas María y Gisela
Durante la primera parte de la misa las niñas y niños reciben catequesis sobre la Palabra de Dios en la cripta de la Iglesia.
Transmisión de la santa misa para los enfermos.
Las personas impedidas de asistir los domingos a la santa misa pueden seguir la celebración por Youtube. Pueden solicitar al padre Ferrán incluirlas en la lista de las personas que reciben el enlace (link).

Invitación al Grupo (Whatsapp) de la Virgen de la medalla milagrosa

Todas las personas, sus amigos y familiares están invitados a consagrarse a la Virgen de la Medalla Milagrosa, o a renovar su consagración. Este es el link👉 https://chat.whatsapp.com/E2wkHgaueSaCbHcnePSWH4 para que se agreguen. Es una hermosa bendición que Jesús nos regala a través de su Santisima Madre, la Virgen María. Desde el 23 de octubre hasta el 27 de noviembre. Son 33 dias de formación, fortaleciendo nuestra fe, llenándonos de amor y sabiduria. Es el Señor quien te llama🙏

Renovación del Colegio Cardenalicio

Con la creación de nuevos cardenales desde el 30 de setiembre próximo serán 90 los países representados en toda la Iglesia católica; disminuyen los cardenales europeos y aumentan los africanos, que serán ahora 26 en lugar de los 13 que había hace diez años. La intención del Papa es hacer más representativa “la universalidad de la Iglesia”. 

Uno de los propósitos de Bergoglio ha sido avanzar hacia una “iglesia sinodal”. Quiere decir que el Papa imagina una iglesia realmente más participativa; así lo constanta, entre otras cosas, la creación de los nuevos cardenales en los nueve consistorios convocados desde 2014 hasta la fecha. Durante el consistorio del 30 de septiembre de 2023 creará 21 nuevos cardenales, entre ellos 3 argentinos, tres españoles, un colombiano y un venezolano; ningún nuevo cardenal alemán. 

Pero hay muchas otras acciones de sinodalidad: “pastores (obispos) con olor a ovejas”, la internacionalización de la curia romana, la centralidad de los pobres y los marginados en la preocupación de la Iglesia, la prédica de las “tres T” (techo, tierra y trabajo), la colaboración con los movimientos sociales y la calificación de sus dirigentes como “poetas sociales”, la revisión de las finanzas vaticanas y la lucha contra la corrupción en la Iglesia, el reconocimiento de la culpa por los delitos de pedofilia de miembros de la Iglesia y la sanción de quienes cometieron tales atrocidades, la incorporación de las mujeres en puestos de decisión en el Vaticano, la nueva mirada pastoral hacia la homosexualidad, la insistencia en el ecumenismo y el acercamiento a las grandes religiones tradicionales en búsqueda de alianzas al servicio de la paz en el mundo.
Datos resumidos del periódico El Mundo, por Gerardo Vanegas

Una bella fiesta

Un buen número de niños, y también de adultos, observaba embelesado a un mago que llegó a mitad de la fiesta a demostrar su magia. Fue un espectáculo que nos tuvo muy atentos, distraídos y sonrientes a todos los asistentes. La fiesta había comenzado con la santa misa, como todos los domingos; grata sorpresa fue la visita del señor Schmitt, referente de las comunidades de otra lengua materna en el obispado, junto con su esposa, que se sumaron a los asistentes. Y después del mago llegó la magia de la música, interpretada por Sergio, que nos puso a cantar y a bailar. Y es que la música mueve recónditos sentimientos de alegría y de fiesta. Seguramente nadie se quedó sin comida ni bebida. Y muchos niños se llevaron a sus casas bellos motivos pintados en sus caritas, además de haber disfrutado brincando en el castillo de aire. Gracias a nuestro párroco Ferrán por facilitarnos este rato de esparcimiento y sana alegría. Al terminar la santa misa nos decía que se cobraría una pequeña contribución para participar en la fiesta, cuyo usufructo estaría dedicado a la ayuda de sacerdotes necesitados en Bolivia. Muchas personas contribuyeron con su trabajo, su tiempo y su dedicación a esta bella fiesta de verano de nuestra Misión de Wiesbaden. Gracias a todos. Gerardo Vanegas

Algunos aspectos de la visita pastoral del obispo a las parroquias de Wiesbaden

Obispo Dr. Georg Bätzing

En Adviento de 2021 el señor obispo, Dr. Georg Bätzing, informó sobre su visita pastoral a las parroquias de Wiesbaden, que tuvo lugar durante 5 fines de semana desde mayo hasta septiembre. Nuestra comunidad, junto con las demás comunidades de otra lengua materna, también fue objeto de esta visita el 2 de septiembre de 2021.
A continuación, referimos algunos puntos de su informe, que pueden ser relevantes para nuestra Comunidad de Lengua Española de Wiesbaden.
El obispo introduce su informe comparando su visita pastoral de la ciudad con la oferta que puede encontrar quien quiere ir a una de las islas canarias. Cada una de ellas presenta determinadas características que satisfacen los deseos y expectativas de diferentes tipos de visitantes. De forma análoga hay en la ciudad diversas islas pastorales, con tradición, perfil, alternativas y carácter claros, que responden a las necesidades de las personas. En su informe, el obispo aboga por una interconexión pastoral entre las parroquias e instituciones pastorales de la ciudad.
El informe prosigue considerando, primero, la ciudad en general; en segundo lugar, aborda la pastoral en la ciudad.
En la primera parte hay una ojeada al espacio social de Wiesbaden, basado en las estadísticas. Entre los muchos datos indica el informe que en Wiesbaden hay 49.000 católicos, de los cuales 10.125 son católicos sin pasaporte alemán, es decir católicos de otra lengua materna, distribuidos en 9 comunidades o misiones. Entre estos el mayor grupo es el de los polacos (29%), seguido por los italianos (24%) y los croatas (13%). El porcentaje de los hispanohablantes no se menciona. Se puede suponer que los hispanohablantes sin pasaporte alemán son menos de 1000. En general se espera que el número de católicos irá disminuyendo con el paso del tiempo; en el 2030 se cuenta con 37.000 católicos en la ciudad, y en el 2040, con 26.000, la mayoría de los cuales será mayor de 55 años. Por otra parte, el obispo constata que esta disminución es contrarrestada por el aumento de católicos en las comunidades de otra lengua materna.
En la segunda parte, teniendo en cuenta la pastoral en la ciudad, el obispo propone que los servicios pastorales se interrelacionen, que se trabaje por una red de cooperación y ofertas, ya que hay diversas alternativas, como el servicio social de mujeres católicas, asistencia a dependientes, caritas, pastoral telefónica, etc., que pueden responder a las diversas necesidades de las personas. Se trata de una red que incluya también actores políticos, culturales, ecuménicos, de otras religiones, con asociaciones y federaciones, una red orientada por el espacio social de la ciudad, que exige mayor participación y comunicación.
El trabajo pastoral mancomunado es favorecido por la multiplicidad de servicios pastorales que se encuentran en las tres megaparroquias de la ciudad (San Bonifacio, San Pedro y san Pablo y Santa Brígida). En ellas hay compromiso de servidores empleados y servidores voluntarios en distintos campos: en la liturgia, en los gremios con peritaje económico y jurídico, en el trabajo publicitario, en el compromiso con el medio ambiente o en el trabajo con los jóvenes.
Parte de esta diversidad es la presencia de las comunidades de otra lengua materna en Wiesbaden. Este hecho debe reflejarse en las estructuras, en los gremios y en la colaboración. Vale intensificar el contacto y la colaboración entre estas comunidades y las comunidades alemanas en las iglesias locales. Ahí pueden darse el intercambio sobre temas de actualidad, perspectivas inspiradas por el desarrollo eclesial y los procesos sinodales. El aislamiento no corresponde a la catolicidad de la Iglesia.
La ciudad es en general el espacio social de la pastoral. De manera que los límites de cada una de las tres megaparroquias no son fijos. Más vele pensar la pastoral conjuramente tomando en serio la ciudad como espacio social. No obstante, no se trata de unir jurídicamente las parroquias, sino de promover el trabajo mancomunado entre ellas.
El obispo anima a buscar la cooperación de las iglesias locales dentro de una parroquia, y de las parroquias entre sí. Es necesario analizar los efectos considerando los recursos. En el futuro será necesario fijarse más en los recursos según las necesidades. Vale preguntar a la gente qué espera de la Iglesia y qué busca en ella.
Vale también aprovechar lo desarrollado en la pandemia, que ha enseñado a definir necesidades, concepciones, soluciones cercanas a la gente, como la celebración de la primera comunión, formas de oración, nuevas formas de contacto. También en este punto es necesario buscar juntos los medios para logra los fines. Es mejor evitar el marchar solos.
Redacción: Gerardo Vanegas.